TIEMPO Y PREDICCIONES
Agua a mediodía, guapa "to" el día.
Agua del cielo no quita riego.
Agua trae en el cuerpo la luna con cerco.
Aguas tempranas, buenas otoñadas.
Agua y luna, tiempo de aceitunas
Año bisiesto, ni viña ni huerto, ni pan en el cesto.
Año de avispas, año de nieves y ventiscas.
Año de brevas, nunca lo veas.
Año de nieve, año de bienes, el que los tiene los pierde.
Año de nieves, año de aceite.
Año que empieza helando, mucho pan viene anunciando.
Arco iris al mediodía, agua todo el día.
Borreguitos en el cielo, barquitos en el suelo.
Buena es la nieve que en su tiempo viene
Calle mojada, cajón seco.
Dicho resignado de los comerciantes en los días de lluvia.
Casa sin sol, no hay casa peor.
Cerco en la luna y estrellas dentro, agua al momento.
Cielo emborregado, a los tres días mojado.
Corona rasa, agua en la casa.
Cuando la sierra lleva montera, llueve aunque Dios no quiera.
Cuando Dios quiere, con todos los aires llueve.
Cuando la grulla baja, échale la llave a la paja.
Cuando el grajo vuela bajo hace un frío de carajo, y cuando el grajo vuela rasante hace un frío acojonante.
Cuando el invierno "primaverea", la primavera " invernea".
Cuernos a oriente, cuarto creciente.
Cuernos a oriente, agua vierte.
Día nublado, engaña al amo y al criado.
El agua de poniente, suelta la mula y vente.
El agua rebelde el solanillo la remueve.
El aire gallego es la escoba del cielo.
El aire solano, el agua en la mano.
El arco al "poniente", desune los "güeyes" y "veste". Es indicio de lluvia y cambio de tiempo que aparezca el arco iris en el oeste del horizonte. Hay que entender las molestias del transporte y del tiempo que los labradores debían emplear desde que abandonaban las tareas del campo hasta su llegada a casa con claridad y sin lluvia.
El cerco del sol moja al pastor, y el de la luna lo enjuga".
Escarcha velluda, a los tres días suda. Da a entender la llegada de un tiempo húmedo y lluvioso después de una escarcha que cubre los campos.
Escarcha y barbado, el suelo mojado.
Hace un frío negro. Se aplica cuando hace un frío desagradable y extremo.
Las grullas bajas, mucho grano y poca paja. El vuelo de las aves puede indicar los cambios metereológicos. Así, las grullas, que generalmente vuelan alto, cuando hacen un vuelo más próximo al suelo es señal de la llegada de lluvias que favorecen el crecimiento de hierbas y espiga, pero no engorda el grano.
Luna con cerco, agua trae presto.
Luna de agosto, frío en rostro.
Lloviendo y haciendo sol, sale el Arco del Señor.
Mañanita de niebla, tarde de paseo.
Más vale nube de verano que "chiquili-chiquili" todo el año. Valora más la cantidad de agua que puede proporcionar una tormenta estival que la persistente presencia de partículas acuosas que en otros lugares también llaman calabobos o sirimiri.
Nadie sabe lo que vale el agua hasta que falta.
Ni calor hasta San Juan, ni frío hasta Navidad.
Ni en invierno ni en verano te dejes la manta (la cobija, el capote) "ancá" el amo.
Niebla abajo, sol arriba.
Niebla cerrada, a los tres días remojada.
Niebla en el hondo, sol en el fondo.
Niebla en sierra, agua en tierra.
Noche serena escarcha o rociera.
No haciendo viento, no hace mal tiempo.
No hay clara que no sea puta, ni puta que no sea clara. Juego de palabras que advierte que no hay que fiarse de los cielos abiertos y sin nubes dentro de una tormenta, al mismo tiempo que hay que prevenirse de la conducta desenvuelta y franca de las prostitutas.
No hay peor tiempo que aquél que viene a destiempo.
No hay sábado sin sol ni niña sin amor.
Norte oscuro, vendaval seguro.
No te cobijes antes que llueva.
No te dejes la merienda por harto ni la capa por raso. Advierte que, cuando se sale al campo, hay que ser previsor, al llevar comida suficiente y no fiarse del tiempo, puesto que es cambiante.
No temas al daño sino al año. Aconseja esperar y valorar si el año completo es beneficioso, y no lamentarse si se ha sufrido un daño puntual.
Nubes con puesta de sol, no faltará chaparrón.
Nunca llueve a gusto de todos.
Para llover, arrebolada al salir y no al poner
Pasa la grulla "pa" abajo, quédate con el amo aunque con trabajo. El vuelo bajo o rasante de las aves, en este caso de las grullas, se toma como indicio o presagio de tiempo lluvioso.
Primavera fría, cosecha tardía.
Si la golondrina en marzo no la ves, mal año en espiga es.
Si las orejas sacude la burra, agua segura.
Si lo temprano miente, lo tardío siempre.