REFRANERO SOBRE OFICIOS
A cazador nuevo, perro viejo.
A jefe mandón, empleado respondón.
A otro no sirva quien tiene buena pesadía.
A quien paga adelantado, mal le sirve su criado.
Abogado, juez y doctor, cuanto más lejos mejor.
Administrador que administra y enfermo que se enjuaga, algo tragan.
Al buen bracero, todos le sirven de cañas.
Al buen jugador no le duelen prendas.
Al cazador y al volatero, a la vejez espero. Expresa el mal final que tienen estas profesiones, por sus escasas ganancias y su falta de previsión en el futuro.
Al mal trabajador ninguna herramienta le viene bien.
Al mejor cazador se le va una liebre.
Al mejor escribano se le va un borrón. El mejor maestro echa un borrón. Sirve para disculpar un error, una falta o un olvido.
Costurera sin dedal, cose poco y cose mal.
Cuando el tabernero vende la bota, es que sabe a pez o está rota. Advierte que no se deben adquirir o comprar, sin un detenido examen, objetos o utensilios apersonas que los utilizan por su profesión ya que, por lógica, están muy usados.
De bodeguero cambiarás, pero kilos y grado te faltarán.
De tontos y porfiados comen los letrados.
Del jefe y del mulo cuanto más lejos más seguro.
Donde hay patrón, no manda marinero.
Dos pobres en una puerta, no se pueden ver. A la puerta de muchas iglesias se han colocado pobres y mendigos solicitando limosnas a los feligreses piadosos. Por ello, se dice de las personas que acaban chocando por buscar lo mismo en un lugar.
El gañán y el gallo no deben de estar, en casa del amo más de un año
El hortelano, ni rico ni sano, ni buen cristiano. Los hortelanos han tenido mala fama entre castellanos viejos porque esta profesión estaba desempeñada mayoritariamente por moriscos.
El mejor cazador miente más que caza.
El poeta nace, y no se hace.
Amo de muchos gañanes, todos para él truhanes.
Anda con el guarda, come con el guarda y guárdate del guarda. Juego de palabras que, como otros refranes, da a entender que hay que ser prudente y precaverse del que tiene poder o puede ocasionar algún mal.
Año uvero, poca prisa el bodeguero. Da a entender que el año con abundancia de uva, el bodeguero compra sin prisa la uva para, luego, pagar a su parecer.
Aprende de maestro y vendrás a ser diestro.
Arrieros somos y en el camino nos encontraremos. Advertencia que da entender que habrá en el futuro alguna ocasión para desquitarse de la persona que ha cometido una mala acción, un engaño o se ha negado a hacer un favor. El origen de este dicho está en el peligro que suponía enemistarse con los arrieros, que recorrían siempre el mismo trayecto, por lo que éstos podían encontrar la oportunidad de desquitarse o vengarse ya fuera en el camino de ida o de vuelta.
Cada maestrillo tiene su librillo.
Cada uno dice la feria como le va.
Cada uno es maestro en su oficio.
Cazador a cazador, de una mentira a otra mayor.
Como maestro Ciruela, que no sabe leer y pone escuela. Critica a aquellos que se las dan de entendidos en un tema sin ser en realidad, cierto.
Con viñejas y albañil, el domingo a descubrir. Ha sido costumbre utilizar el día de descanso para hacer alguna chapuza en casa o ir al campo a completar alguna faena que no se puede hacer a diario por tener otro trabajo.