REFRANES REFERENTESA LA COMIDA


A buen hambre, no hay pan duro.

A falta de pan, buenas son tortas.

A poca comida, poca bebida.

Al buen puro, diente agudo.

A1 campo irás y lo que lleves comerás.

Al hambre no hay pan negro.

Al matar el gorrino, juerga, placer y tocino.

A1 mozo nuevo, pan y huevo.

A1 pan caliente; abrirle un hoyito y echarle aceite

Al pan, pan, y al vino, vino. Aconseja hablar con sinceridad y franqueza, llamando las cosas por su nombre. Los añadidos del refrán celebran ocurrencias.

Al pie de las tomateras no hay malas cocineras.

Alforjas llenas, quitan las penas.

Angelitos al cielo y chocolate a la barriga.

Antes de inventar la luz, se inventó el arroz con duz.

Con tripas vacías no hay alegrías.

Contigo, pan y cebolla.

Cuando .no hay lomo de todo como.

Cuando seas padre,- comerás carne. En sentido recto, indica los privilegios del padre de familia. En sentido figurado, se usa para negar o rechazar lo que solicita alguien, dando a entender que no tiene edad o autoridad para conseguirlo.

De grandes-cenas están las sepulturas llenas.

De la harina, el pan; del habla, el refrán.

De la panza sale la danza.Señala que es necesario estar alimentado para que el cuerpo tenga el rigor y la alegría convenientes.

De los olores el pan, de los sabores, la sal.

Del campo, las flores; de la cocina, sus sabores.

Del mar, el mero, y de la tierra, el carnero.

Del pan caliente, mucho en la mano, poco en el vientre. Advierte que no se debe comer el pan recién cocido porque puede sentar mal.

Después de comer, ni un sobre leer.

Donde hay hambre, las tripas cantan.

Ave que vuela, a la cazuela.

Barriga llena no tiene pena.

Bien fríe mi nuera con el pico de la aceitera.

Bien guisa la moza, pero mejor la bolsa.

Candil sin "torcía", alacena vacía. Da a entender que si alguien no tiene dinero para comprar mecha para alumbrarse, menos tendrá para la comida y otras cosas.

Carne en calceta, la que yo meta. Debido a que no se tiene seguridad de la calidad de la carne y componentes metidos en la tripa o intestinos, como es el caso de las morcillas, chorizos u otros embutidos.

Carnero castellano; vaca gallega; arroz valenciano.

Cochino matado, invierno solucionado.

Come poco y cena más, duerme en alto y vivirás.

Comer y gruñir, engordar para morir.

Cómete un par de melones y vivirás de ilusiones.

Comiendo pan y melón, nadie tiene indigestión.

Comiendo pan y morcilla nadie tiene pesadillas.

Cómprame un pan "fiao" y llévamelo a mi casa.

Con jamón y buen vino se anda el camino.

Copyright © - herencia2000 es propiedad de José Antonio Fernández-Baillo Mateos de Arriba.