CARÁCTER Y ASPECTO FISICO
A la vejez, viruelas. Se aplica cuando alguien hace algo con retraso y fuera de lugar, especialmente las personas mayores que se comportan y se enamoran como los jóvenes.
A palabras necias, oídos sordos.
A partir de los quince, ni se pregunta ni se dice.
A quien tiene cama y duerme en el suelo no hay que tenerle duelo.
A1 buen entendedor, pocas palabras basta.
Aunque la mona se vista de seda, mona se queda.
Aunque visto de lana, no soy borrego.
Baco, Venus y tabaco, ponen al hombre flaco.
Boca cerrada no dice nada.
Buen porte y fnos modales abren puertas principales.
Cabellos largos, ideas cortas.
Cada cual sabe dónde le aprieta el zapato.
Cada uno halla la horma de su zapato.
Calcetín blanco, zapato oscuro, cateto seguro.
Castillos muy fuertes vienen al suelo de repente.
Con dinero, aunque borrico, ¡qué buena persona el chico!
Echa un cacho de honradez al puchero, y verás qué buen caldo sale.
El hombre refranero, mentiroso y embustero.
El hombre y el oso contra más feo más hermoso.
El jorobado no ve su joroba, sino la ajena.
El mucho ofrecer y el poco dar, juntos suelen andar.
El necio cree que todo lo sabe.
El pedir mucho es de locos y el pedir poco es de bobos.
El que calla, otorga (o no tiene una perra gorda).
El que canea, no calvea.
El que desconfía no es de fiar.
El que entra en un "quemao", si no una vez u otra sale tiznao.
El que está a las duras, está (o estará) a las maduras.
El que habla es el que peca.
El que habla sin freno, habla lo suyo y lo ajeno.
El que mucho da poco tendrá.
El que mucho habla, mucho yerra.
El que quiera llegar a viejo, que no mude aceite de su pellejo.
Conforme te veo el hato así te trato. Se aplica para advertir que las apariencias y el cuidado de las pertenencias de uno son el primer elemento para enjuiciar la calidad y la categoría de una persona.
Contra el vicio de pedir, la virtud de no dar.
Contra más tienes, más quieres.
Cuanto más viejo, más pellejo.
Culo veo, culo quiero.
Se dice a los envidiosos o a los que antojan lo que tienen los demás.
Dame pan y dime tonto.
De desagradecidos está el mundo lleno (o el infierno lleno).
De día me veo, y por la noche me "espulgo". Critica a aquel que actúa deforma falsa e hipócrita.
Del árbol caído, todos hacen leña.
Dicen que es malo llegar a viejo, pero peor es no llegar a eso.
Dijo la sartén a la caldera: ¡quítate allá, ojinegra!
Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces.
Dirán si eres limpio o guarro, las costeras de tu carro.
Donde hubo, siempre queda.
Quien tiene boca, no diga a otro: sopla.
Quien tiene boca se equivoca. Sirve para pedir disculpas cuando alguien dice algo incorrecto. Suele tener añadidos a manera de réplica: "Quien tiene boca, se equivoca, y el que tiene ; culo, sopla".
"Quien tiene boca se equivoca, y quien tiene culo echa pedos a menudo.
Quien tonto va a la guerra, tonto viene de ella.
Sarna con gusto no pica.
Se pega todo menos lo hermoso.
Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo.
Sea lo que sea el avaro lo desea.
Secreto entre muchos, secreto a voces.
Según es la choza, así es el melonar. Se utiliza para dar a entender que la categoría y condición de una persona llega a través de la impresión de su comportamiento, de la ropa o de su vivienda.
Según es la parva, así son las hormigas.
Si todos te dijeran que eres asno, ponte rabo y rebuzna.
Si te cuidas de los listos, seguro que te engañan los tontos.
Si te juntas con un cojo, terminas por cojear.
Si quieres tener buena fama que no te dé el sol en la cama.
Siempre por los ojos entran los antojos.
Soñaba el ciego que veía, y eran las ganas que tenía.
Tanto vales cuanto tienes, y tanto tienes cuanto vales.
Tirar la piedra y esconderla mano, cosa de villanos.
Todo se pega, menos la salud y la belleza.
Una que hice y tres que pensé hacer, cuatro que me apunté.
Una buena capa todo lo tapa.
Unos llevan la fama y otros cargan la lana.
Unos mean en lata y no suena, y otros mean en lana y suena.
Ver la paja en el ojo del otro y no la viga en el propio.
Vístete bien que un palo compuesto no parece palo.