ANIMALES


Animal que no conoces, no le tientes las orejas. /Animal que no conozcas, no le pises el rabo.

Ave de pico no pone al amo rico.

Bestia sin cebada, nunca buena cabalgada.

Bicho malo nunca muere.

Boquerón que se duerme, la corriente se lo lleva.

Borrego fuera, y duro a la montera. Dicho utilizado en las ventas de animales por aquellas personas que no sabían contar ni multiplicar y así evitaban ser engañados al cobrar en mano el precio de cada animal que salía del corral. Se aplica para exigir un pago inmediato y sin complicaciones.

A borrico regalado, no se le mira el diente.

A borrico viejo, poco verde. Puede aplicarse en su sentido literal y figurado, ya que aconseja moderación en la comida y en general en otros hábitos, en especial cuando se tiene cierta edad.

Para que no se espante, el borrico por delante.

Según sea el burro, así es su albarda.

Un asno cargado de oro sube ligero una montaña. Alude a la persona que tiene dinero o ganancias y puede conseguir la mayoría de las cosas a pesar de sus escasas prendas personales o de la dificultad de las empresas.

Vuelta la burra al trigo.Se aplica cuando alguien vuelve a insistir en un asunto del que ya se ha hablado y tratado.

Buey viejo, surco derecho.

El buey suelto bien se lame.

A caballo corredor, cabestro corto.

A caballo "regalao" no le mires el dentado.Señala que no se deben poner reparos a los cosas regaladas o que no cuestan nada, aunque pudieran poseer algún defecto o tara. El origen de este refrán está en la costumbre de los tratantes de fijarse bien en la dentadura del ganado que se va a comprar para saber realmente sus años y su estado, y así evitar ser engañados.

Caballo grande, ande o no ande.

Carrera que no da el caballo, en el cuerpo la lleva. Este refrán también se aplica al galgo.

El ojo del amo engorda al caballo.

Por bueno que sea un caballo, necesita espuelas.

La cabra que tira al monte, no hay cabrero que la guarde. / La cabra siempre tira al monte.

Las cabras locas, por donde va una van todas.

Con el buen sol, extiéndese el caracol.

A cada cerdo le llega su San Martín.

Al matar el gorrino, juerga, placer y tocino.

Donde parece que hay gorrinos, no hay estacas.

Mejor que gruña el cochino, que los hijos del vecino. Es preferible soportar las molestias de este animal de engorde, que muchas veces vivían en los patios y casas de sus propietarios.

Gallina cacareadora, poco ponedora.

Para cerdos, buenas son bellotas.

Si al cochino de tu vecino oyes chillar, prepara aliagas en tu corral.

En buenos jarales, buenos colmenares.

Sin careta, en el colmenar no te metas.

Algo quiere la coneja cuando mueve las orejas. Dicho que se aplica cuando se ve venir a una persona con una intención determinada.

Gallina que como gallo canta, apriétale la garganta.

Gallina que no pone huevos, al puchero.

Gallina vieja hace buen caldo.

Más vale pájaro en mano, que ciento volando.

Pájaro que no canta, algo tiene en la garganta.

Pájaro que vuela, a la cazuela.

Pájaro seas, y en manos de niños te veas.

Pájaro triguero, que no entre en mi granero.

Todos los pájaros comen trigo, y al gorrión le echan la culpa.

La perdiz y el conejo en el monte viejo.

Marear la perdiz. Dar muchas vueltas al mismo tema, sin resolverlo, pero creando hastío o aburrimiento.

A perro flaco, todo son pulgas.

A un galgo bueno se le escapan las liebres.

Al perro muerto se le acabó la rabia.

Al perro y al gato, no le pongas en el mismo plato.

Algo es algo, dijo al ver un hueso el galgo.

De casta le viene al galgo. / De casta le viene al galgo ser rabilargo. Da a entender que los perros famélicos tienen mal pelo y se les cae, lo cual se soluciona con una buena comida.

El perro del hortelano, ni come ni deja.

El que da pan a perro ajeno, pierde pan y pierde perro

Ningún perro lamiendo engorda.

Perro que ladra, no muerde. / Perro ladrador, poco mordedor.

Perro que se adelanta, la caza espanta.

Una vez se la dan al galgo, la segunda esconde el rabo.

El pez fresco, gástalo presto.

El pez grande se come al chico.

Por la boca muere el pez.

El que ha sido piojo antes que liendre", pica que enciende.

En verano te espero, pollo tomatero.

Al ratón que no sabe de un agujero, el gato lo coge presto.

Bueno es que haya ratones, para que no se sepa quién el queso se come.

Lo que has de dar al ratón, dalo al gato y sacarte ha de cuidados.

A la res flaca, chinches y garrapatas.

Desde el tendido todos los toros son chicos.

Desde la barrera se torea muy bien el toro.

Dios me libre del toro manso, que del bravo me libraré yo.

El que mata a un lunes, hace cuenta que mata a un toro.

El toro, por los cuernos.

Hasta que no pasa el toro "to" es rabo.

Llamar a un toro desde la barrera, eso lo hace cualquiera.

Bueno, bueno, le dijo la vaca al heno,

Si la víbora viera y el escorpión oyera, no habría hombre que al campo saliera.

La zorra pierde el pelo, pero no las mañas.

No pongas nunca la zorra a guardar gallinas.

Sabe más el zorro viejo no por zorro, sino por viejo.

Copyright © - herencia2000 es propiedad de José Antonio Fernández-Baillo Mateos de Arriba.