JUEGOS CON LA MADRE



La madre, la persona más allegada al pequeño, es la que va iniciando y adentrando a su bebé en un universo particular alimentado de juegos, cancioncillas, nanas, caricias, abrazos y mucho cariño.

Estos juegos son los que facilitarán al niño un mayor contacto con su entorno natural.

En un principio, será la madre la única participante y protagonista del juego; el niño, se limitará únicamente a observar, sorprendiéndose por lo peculiar de los movimientos, sonriendo o dando palmas, como señal para poder continuar. Posteriormente y haciendo uso de la imitación, para ayudarse en su continuo proceso de aprendizaje, el niño calcará los movimientos demostrando de esta manera su agudeza y desarrollo sensoriomotor.

Estas cancioncillas y retahílas gozan de un gran valor histórico. Generaciones de madres, abuelas e hijas, se han encargado de mantenerlas presentes en los primeros añitos de cada bebé. Juegos que provocaron las primeras carcajadas de los pequeños, los primeros balbuceos, gestos; juegos absolutamente instructivos que se ocuparon de despertarnos y espabilarnos a todos nosotros.


PALMAS, PALMITAS
Palmas, palmitas,
higos y castañitas
almendras y turrón,
para mi niño son.
El niño sentado en las rodillas de la madre, va trotando al son de los movimientos que ésta realiza con las piernas. La madre le coge de las manos y le hace palmotear siguiendo el trotecillo y el ritmo de la canción.

CINCO LOBITOS
Cinco toditos, tuvo la loba,
blancos y negros detrás de la escoda.
Cinco tenía y cinco criada,
y a todos los cinco tetita les dada.
Cinco parió, cinco crió,
y a todos los cinco tetita les dio.
La madre colocada frente al niño y con los dedos, abiertos, va realizando lentos movimientos de manos intentando acaparar toda la atención del pequeño.

PAJARITO SIN COLA
¡Mira un pajarito sin cola!
Mamola, mamola, mamola...
Al pronunciar la primera frase, a madre le señala en lo alto para que el niño mire hacia arriba, lo cual fa'cilta que ésta le cosquillee el cuello mientras repite:
¡mamola, mamola, mamola!.

ARRE BORRIQUITO
Arré borriquito
arre burro, arre
anda más deprisa
que llegamos tarde.
Arre borriquito,
vamos a Belén,
que mañana es fiesta
y al otro también.
De nuevo, el niño sentado en las rodillas de la madre y agarrado de las manos, va trotando impulsado por el movimiento de las piernas. El trotecillo puede ser más o menos fuerte, según la edad del pequeño.

AL PASO, AL PASO
Al paso, al paso
al trote, al trote
al galope, al galope, al galope.
Este juego es muy parecido al anterior . Se inicia con un trotecillo lento, y a medida que se va cambiando de verso, se aumenta la fuerza y la rapidez.

ESTE GORDITO
Este se encontró un huevo
este lo coció,
este le echó la sal,
este lo peló,
y es te gordo, gordo
se lo comió.
La madre, con la mano del niño, y siguiendo la canción, va mostrándole cada dedo. Al llegar al último y decir: "se lo comió", ésta le mordisqueaba el dedo gordo, haciéndole cosquillas.

Copyright © - herencia2000 es propiedad de José Antonio Fernández-Baillo Mateos de Arriba.