JUEGOS POPULARES

El juego lleva asociado una serie de tendencias naturales (correr, brincar, lanzar, empujar, etc.) a las que los jóvenes se entregan voluntariamente para gozar y disfrutar. Desarrolla y perfecciona las facultades de los niños y niñas afianzando su personalidad y potenciando su energía creadora.

El juego es, ante todo, una actividad libre, a la que los niños y las niñas acuden con alegría y de forma voluntaria. El juego por mandato no es juego, es como mucho una réplica por encargo de un juego. Todas las sociedades dedicaron parte de su ocio al juego, aunque se invertía más tiempo cuando el desarrollo de las civilizaciones era menor.

A lo largo de la historia se crearon infinidad de juegos para atender a las necesidades creativas de niños y niñas. Los juegos que dejaron de ser algo puntual y se mantuvieron con el paso del tiempo se han convertido en juegos tradicionales. Los juegos tradicionales son, por tanto, aquellos que forman parte de la cultura popular y son enseñados y aprendidos conservando las mismas estructuras y casi idénticas reglas, palabras, movimientos y melodías. Juegos que se han ido transmitiendo de generación en generación sufriendo algunas reelaboraciones en su difusión pero conservando sus valores intrínsecos.

Aquellos juegos populares y tradicionales que hemos heredado están en franco declive y corren el riesgo evidente de desaparecer. Algunos ya desaparecieron (apenas queda de ellos un leve recuerdo) porque las circunstancias que los mantenían dejaron de existir. Otros sólo se encuentran en la memoria de los mayores o perviven arrinconados en apartadas zonas rurales.

A continuacion trataremos de recordar algunos de los juegos mas populares de Herencia y su comarca.


Para saber mas consultar el libro: Juegos tradicionales de puertollano y su comarca.
Autores: Luis Fernando Ramírez Madrid, Sonia Luchena Gigante, Francisco del Campo Romero y José Ramón Delgado Anguita

Copyright © - herencia2000 es propiedad de José Antonio Fernández-Baillo Mateos de Arriba.