CAPITULO 2º
|
Necesario se hace que, como
caballero andante, hagamos un viaje en el tiempo para referir nuevos
datos sobre la empresa que entre manos llevamos. Pero esto importa poco
a nuestro relato; bastase que en la narración dél no nos salgamos un
punto de la verdad.
|
![]() |
Cierto es, mi señor, que no
debemos apartarnos de las cosas veraces. De esta forma en mi tierra
lo consejan, y yo no sé contarlo de otra, ni es bien que nadie nos pida
hacer usos nuevos.
|
|
![]() |
Señor lector, paro mi viaje
junto a mi amo por el tiempo para que recibas la siguiente razón:
|
Desde el siglo VIII los árabes
dominaron toda nuestra España; sin embargo, llegados siguientes siglos,
es iniciada la Reconquista por los cristianos que habitaban el Norte
de la Península.
|
|
Tiempos eran de batallas, escaramuzas,
caballeros, ....
|
![]() |
Me place, señor mío, recordar
el año 1097, cuando el rey Alfonso VI conquistó el castillo de Consuegra.
|
|
Los cambios que este hecho engendró
serían de grande importancia para el futuro.
|
|
![]() |
Descansada de luchas quedó La
Mancha tras la batalla de las Navas de Tolosa, en el venturoso año de
1212.
|
Por fin dejaron de acontecer
los agravios guerreros y salen a la luz años esperados de paz.
|
|
Se inicia la repoblación de
todo el Sur castellano.
|
|
Gran merced en la repoblación
fue la llevada a cabo por las órdenes Militares.
|
![]() |
En el caso del término herenciano
fue la honrosa Orden de San Juan la que llevó a término los quehaceres
repobladores del momento.
|
|
![]() |
Algunos de los que poblaron
en su inicio nuestra cautivadora Herencia fueron llegados de la vecina
Villacentenos.
|
Este lugar, hoy casa de campo
perteneciente al término de Alcázar de San Juan, fue una importante
fortaleza durante las batallas entre los árabes y los cristianos.
|